domingo, 29 de noviembre de 2015

Los satélites de Marte

Bienvenidos de nuevo a todos los curiosos de Marte, hoy traemos un blog en el que trataremos sobre los satélites de Marte, como la Luna en la Tierra, pero con la peculiaridad de que en Marte no hay solo uno, sino que posee dos que se cree que pudieron pertenecer a un cinturón de asteroides entre el mismo planeta y Júpiter.
Los dos satélites Deimos y Fobos, fueron descubiertos en 1877 por Asaph Hall, un prestigioso astrónomo estadounidense, aunque en verdad, ya en el siglo XVI se hablaban de ellas Johannes Kepler, que lo dedujo por intuición. Y el nombre que reciben se debe a la mitología griega, ya que Deimos (pánico) y Fobos (miedo) eran hijos de Ares, Dios de la guerra, que equivale al Dios Marte en la mitología romana.
Deimos:
Se piensa que este asteroide pertenecía al campo gravitatorio de Júpiter pero se desvió hasta que Marte lo conquistó. Gira a una distancia de 23.460 km del planeta rojo. Se caracteriza por una estructura muy irregular, de aproximadamente 12 km de diámetro siendo así la luna más pequeña del Sistema Solar, y una superficie compuesta por hielo y carbono que, aunque sea más lisa que Fobos, está cubierta por cráteres de los cuales solo tienen nombre dos. Uno, Voltaire recibe su nombre por el ilustrador francés que especuló sobre este asteroide en su cuento "Micromegas", y el otro conocido como Swift, porque en su novela de los viajes de Gulliver habló sobre los satélites de los marcianos, todo esto antes de que se diese a conocer que realmente habían satélites en las órbitas de Marte. La gravedad que tienen es 100 veces más pequeña en la tierra con lo que si pesas 85 kg, allí pesarás 85 g. Deimos tarda en recorrer la órbita de Marte 30 horas.

                                                              observatorio.info
Fobos:
Tiene un diámetro de 22 km aproximadamente, su órbita está a tan solo 6.000 km de distancia respecto a Marte convirtiéndose así en el satélite que pasa más cercano de su planeta, a la vez que es también el único satélite que gira más rápido que su astro hasta hacerlo tres veces por día y acerándose nueve metros cada siglo que pasa. Esté satélite está repleto de cráteres, llegando a el más grande ser de 10 km de diámetro, un ancho de 200 metros aproximadamente y una profundidad de 30 metros, a este cráter se le denomina Stickney, el apellido de soltera de la mujer de Asaph, por toda la ayuda que ésta la ofreció al astrónomo.


Orbits of Phobos and Deimos.gif

«Orbits of Phobos and Deimos». Disponible bajo la licencia CC BY-SA 2.5 vía Wikimedia Commons.

Bibliografía:
Astormía
CCA
Wikipedia/Fobos
Wikipedia/Deimos
Batanga

No hay comentarios:

Publicar un comentario