Hay científicos que piensan que por el estudio de algunos impactos de meteoritos, puede haber grandes reservas de agua debajo de la superficie terrestre de Marte. El por qué de ese agua se puede resolver diciendo que ese agua lo han creado antiguas erupciones volcánicas haciendo así favorable la vida en Marte. Estos meteoritos que impactaron en Marte contenían una gran cantidad de minerales hidratados que contenían algo de agua. El director del estudio de la Universidad de Nuevo Mexico, Francis McCubbin piensa que hay más agua que en el manto superior de la Tierra. McCubbin y sus hombres descubrieron agua tras analizar unos meteoritos que llegaron a la Tierra enviados desde Marte por el impacto de asteroides.
La temperatura del agua en Marte esta en torno a los -60º C y con una presión atmosférica por debajo del 1% la posible apariencia de agua líquida en Marte es casi imposible. Marte tuvo en el pasado agua líquida pero ahora es imposible. Al parecer Marte tuvo grandes inundaciones hace 3500 millones de años, también se han encontrado caminos erosionados por pequeñas riadas lo que nos da a entender que había ríos en Marte.


Para que existiera tal erosión como existe en Marte ahora mismo debió haber un océano de unos 500 m de profundidad, pero ¿a dónde ha ido? ¿que ha ocurrido con todo ese agua?. A continuación se lo explicaremos:
- Parte de ese agua podría haberse ido a la atmósfera y posteriormente que el hidrógeno y el oxígeno se hubieran separado e ido al espacio, pero ese proceso no explicaría tal volumen de agua.
- También podría ser que los casquetes polares recogieran ese agua ya que se sabe que el polo norte está formado por agua helada, el problema es que los casquetes recogen la suficiente superficie para recoger ese agua pero no el suficiente volumen.
- Por estos motivos los científicos creen que todavía hay agua en Marte, es tal la confianza que tienen en este suceso que creen que cerca de los polos hay superficies de más de un kilómetro de profundidad de agua helada sobretodo cerca de los polos.
Síguenos en twitter y si quieres compartir una noticia sobre los problemas fisiológicos de Marte hazlo usando el hashtag #fisiomarte e #investigalpajes
El siguiente vídeo les resumida este tema y les aclarará dudas.
BIBLIOGRAFÍA:
nationalgeographic.es
http://danielmarin.naukas.com/ Mario Blancas y Ricardo Rico.
http://www.iac.es
elmundo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario