Según un estudio reciente de la NASA, revela que había una atmósfera pero hace 4 mil millones de años aproximadamente hubo un gran cambio climático que hizo que se destruyera todo lo que existía y se evaporara todo el agua (o gran parte) o se quedase congelada. Pero antes deberíamos de hablar de que Marte no era como lo pintamos ahora nosotros, frío y seco, sino más bien cálido y con agua líquida en gran parte del planeta. Y fue debido a esta oleada de vientos solares que azotó Marte por la cual se pulverizó su atmósfera a una velocidad de 100 gramos por segundo e hizo que hubiese ese gran cambio climatológico.
A parte de que los gases de la atmósfera se destruyeron por los vientos solares, hubo dos hipótesis más:
-Se pensó que podían haber podido pasar a ser parte de minerales
-También se habló se un posible impactó de un asteroide tan grande que daño la atmósfera hasta arrollarla.
Finalmente se eligió la opción de los vientos solares porque en el pasado, cada vez que Marte sufría una tormenta solar la cantidad de gases que se perdían por segundo era mayor a la habitual, lo que daba a suponer que una fuerte tormenta de vientos solares podría destruir la atmósfera.
La respuesta de por qué no se había destruido antes con alguna otra tormenta que hubiese habido es simple:
El planeta Rojo tiene una estructura similar a la Tierra, con núcleo. Este estuvo caliente a una temperatura parecida al núcleo terrestre, lo que conlleva un campo magnético, el cual si se enfría el núcleo, desaparece. Pues bien, El núcleo que tuvo Marte se enfrío hace 4 mil millones de años, con lo que su campo magnético se fue debilitando hasta desaparecer y dejar sin escudo alguno al planeta, lo que suponía que cualquier tormenta grotesca pudiera destruir su atmósfera. Y justo hace 4 mil millones de años pasó lo previamente dicho. Por suerte, la Tierra no está expuesta a los vientos solares de la misma manera, con lo que no hay por qué preocuparse.
Aunque queda una pequeña capa de atmósfera en Marte es casi incaptable y es un 99% menos densa que la terrestre.
Toda esta información y los descubrimientos han sido conseguidos gracias a la sonda espacial MAVEN creada por la NASA para investigar la atmósfera de Marte y el agua que hubo en el planeta. MAVEN son las siglas de Mars Atmosphere and Volatile EvolutioN, a parte de que inglés significa "experto". Dicho misión fue lanzada un 18 de noviembre de 2013, y llegó a los alrededores de Marte en septiembre de 2014 y tenía cuatro objetivos por cumplir:
- Dar a conocer las consecuencias de las sustancias volátiles que rodean durante el pasado.
- Obtener información sobre la fina capa de atmósfera que tiene y lo que los viento solares hacen en ella.
- Saber la cantidad de iones y neutrones que se salen hacia el espacio.
- Determinar los isótopos de la atmósfera de Marte.
Aquí os dejamos un vídeo para que entendáis mejor lo que le ha sucedido a la atmósfera terrestre.
Bibiografía:
NASA
BBC
20minutos
ElMundo
Ricardo Rico y Mario Blancas
No hay comentarios:
Publicar un comentario