Para empezar el requisito indispensable es una buena distancia entre el planeta y su estrella, ni muy cerca pues crearía un ambiente ardiente y la radiación nos acabaría matando, ni muy lejos pues debemos tener algo de luz y energía natural. El planeta debe poseer un núcleo metálico fundido pues bien al rotar este en torno a su estrella, crea un campo magnético que nos protege de las radiaciones X y Gamma.
Es necesario la posesión de un gran satélite orbitando alrededor del planeta. En el caso terrestre, si no tuviéramos la luna se habría deformado la inclinación y el ángulo de rotación de nuestro planeta lo que habría dado lugar a grandes cambios climáticos.
![]() |
http://cde.2.trome.pe |
Otras condiciones fundamentales serían la existencia de una gravedad lo suficientemente grande para retener la atmósfera o que la estrella a la que esta vinculada tenga una prosperidad de vida importante y suficiente para producir energía al menos durante varios millones de años. Una estrella como el Sol de tamaño mediano sería ideal.
Fijándonos en nuestra situación, sería mucho más favorable tener cerca grandes planetas que te protejan de asteroides por su enorme gravedad, y estar situado lejos del centro de la galaxia donde se producen las explosiones supernovas.
![]() |
http://www.sophimania.pe |
Se han encontrado exoplanetas, es decir, planetas de fuera del sistema solar, muy parecidos a la Tierra, tanto que tiene una atmósfera propicia para la vida y capacidad de albergar agua líquida. Este planeta se encuentra a unos 500 años luz de la Tierra. y formando parte de un sistema solar formado por 5 planetas. Fue encontrado con el telescopio espacial de la NASA `Kepler´.
BIBLIOGRAFÍA:
Astromia.com, (2016). Condiciones para que un planeta sea habitable. [online] Available at: http://www.astromia.com/fotouniverso/planethabitable.htm [Accessed 1 Mar. 2016].
Domínguez, N. (2016). Descubierto el exoplaneta más parecido a la Tierra. [online] Materia. Available at: http://esmateria.com/2014/04/17/descubierto-el-exoplaneta-mas-parecido-la-tierra/ [Accessed 1 Mar. 2016].
No hay comentarios:
Publicar un comentario