domingo, 13 de diciembre de 2015

Características físicas

Hola de nuevo a un blog en el que trataremos sobre las características físicas que tiene  Marte. Como todos sabéis el planeta rojo es el cuarto astro del Sistema Solar y tiene una edad aproximada de 4.600 millones de años, al igual que la Tierra, y con ciertas características físicas, a parte de biológicas, parecidas a la misma aunque sea bastante más pequeño.(1)
Tiene una forma redonda casi perfecta de 6.794 km en el eje ecuatorial y de 6.750 km en el eje polar, que en comparación con la Tierra es casi la mitad, ya que su eje polar es el radie de nuestro planeta. Si seguimos comparando con la Tierra, apreciamos ciertos cambios significativos. Por ejemplo, la gravedad (3,711 m/s2)allí es tres veces menor que la terrestre, aunque con una densidad mayor (3,9335 ± 0,0004 g/cm³) tomando como punto de referencia el agua, siendo en Marte de 3,94. Pero el volumen y la masa son mucho más menores, siendo de 0,15 (6,4185 × 1023 kg) y 0, 11 (1,6318 × 1011 km3)respectivamente.(1)
Masa 6,4185 × 1023 kg
Volumen 1,6318 × 1011 km³
Densidad3,9335 ± 0,0004 g/cm³
Área de superficie144 798 500 km²
Diámetro6794,4 km
Diámetro angular3,5–25,1"
Gravedad3,711 m/s²
Velocidad de escape5,027 km/s
Periodo de rotación24,6229 horas
Inclinación axial25,19°
Albedo0,15
(Tabla sacada de: Wikipedia)Sus características físicas como volcanes o manchas son puntos de referencia que ayudan a determinar sus días, horas  y años, ya que no son los mismos que los terrestres. Y tras varias observaciones se acabó decidiendo que exactamente tarda 24h 39min 4s en un día solar y 1 años 321 días y 7h en el horario terrestre. Algo en lo que si coincide con la Tierra es que ambos giran en sentido antihorairo.
Otra característica del planeta rojo son las dos capas circulares que rodean ambos polos obviando las bajas temperaturas que hay en ellos, los cuales han podido ayudar a conocer la inclinación del planeta que también es similar a la terrestre.(1)(2)
La superficie marciana se caracteriza por estar casi completamente cubierta por desiertos llenos de piedras y cantos, los cuales dan ese color rojizo que diferencia a Marte. Cercana a la mitad hay una gran elevación de tierra que incita a clasificar el planeta en hemisferio norte y sur como en el planeta azul. Uno, el norte, esta mucho más llano y despejado, sin tanta cantidad de volcanes ni "canales" de los que habló Giovanni Schiaparelli, un astrónomo italiano que cuya teoría de los canales apoyaron varios científicos más, aunque siglos más tarde se demostró que era parte del terreno y canales como los conocemos en el globo terráqueo. Esta parte del planeta se considera más compleja a la par que más joven, mientras que en el hemisferio sur abultan los volcanes y relieves en el terreno. (2)



                                     (2-kechak)







(1-astronomiac)

En ambos lados existen grandes signos de impactos de cometas o meteoritos en forma de cráteres principalmente, sin embargo dada la erosión y los distintos síntomas que da la atmósfera de Marte, hace que estos volcanes se desgasten o que algunos hayan quedado ocultados o incluso desaparecido. Estos relieves son curiosamente similares a los lunares de nuestro astro lunar.(2)
Muchos científicos se preguntaron a que se debía los constantes cambios de luz o de colores oscuros y claros en las mismas regiones, pero llegaron a la conclusión de que se trataba por culpa de las tormentas de arena u otros procesos climatológicos que abarcaban el planeta.(3)(4)      



Bibliografía:

2-Astronomiac
3-Astrofotos
4-Astronomia

                                                                                           Ricardo Rico y Mario Blancas

No hay comentarios:

Publicar un comentario