domingo, 13 de diciembre de 2015

Actividad terrícola en Marte con el Curiosity.

Hola buenas y bienvenidos a todos a este blog un día más. Hoy les vengo a hablar de una interacción del ser humano en Marte por medio de robots fabricados aquí, `El Curiosity ´.

El verdadero nombre de este robot es Mars Science Laboratory (MLS), el fin de este astromóvil es encontrar actividad extraterrestre en Marte, esta misión fue dirigida por la NASA. Su previsto lanzamiento se iba a realizar el 8 de Octubre de 2009, con previsión de que llegar en 2010 entre Julio y Septiembre, al final por diferentes causas el Curiosity se lanzó el 26 de Noviembre de 2011 a las 10:02 y aterrizó el 6 de Agosto de 2012 a las 05:31.
1.- info7.mx 
El Curiosity tenía varios objetivos, los principales fueron:

  Objetivos biológicos :
   · Hacer un inventario de los principales materiales que permiten la vida, es decir, ver si existían allí.
   · Determinar la naturaleza y composición de los elementos orgánicos del carbono.
   · Identificar las características que representan los efectos de los procesos biológicos.

  Objetivos geológicos :
   ·Composición química y mineral de su superficie
   · Proceso de formación de las rocas y del suelo.

 Evaluación de los procesos planetarios y de la radiación.
   · Evaluar el tiempo de los procesos atmosféricos
   · Ver como está el agua, los ciclos y su distribución.
   · Caracterizar el espectro de radiación de la superficie.


Los principales hallazgos del Curiosity estuvieron en la radiación, los ríos, las moléculas orgánicas y en la atmósfera.

 - En cuanto a la radiación el MLS descubrió que en su viaje a Marte el nivel de radiaciones fue de 0,66 Sivert y las agencias espaciales recomiendan que el máximo con el que poder viajar sea de 1 sivert por lo cual, no tendríamos problema para ir a Marte en cuanto a las radiaciones solares. La siguiente imagen nos muestra los niveles de radiación de distintas ocasiones, por ejemplo, de la radiación cósmica anual, de las sufridas por el Curiosity en 6 meses, etc.
2.- i2.wp.com

   - Se observó que donde existía un río anteriormente había restos de azufre, nitrógeno, hidrógeno, oxígeno, fósforo y carbono, lo   cual es indispensable para la vida entonces no se descarta que pudiera existir vida marciana.
3.- gdb.martinoticias.org

   - Otro de sus prodigiosos descubrimientos fue el encuentro de conglomerados y de guijarros parecidos a los de los ríos terrestres. Los científicos han estimado que fuera un río de una profundidad no mayor a 0,9 metros y con una velocidad bastante pequeña, no superior a los 0,75 metros por segundo.
4.- static.latercera.com

  - El Curiosity nos desvela que Marte también poseía una atmósfera y que la superficie era húmeda y cálida pero hace aproximadamente unos 4000 millones de años debido a los vientos solares empezó un proceso de destrucción de esa atmósfera hasta acabar con el lugar seco y desolado que es hoy, y dejando predominante ahora mismo el dióxido de carbono en el planeta rojo.
5.- lapizarradeyuri.com
Si quieres ver un vídeo real de Marte grabado por el Curiosity pulse aquí .

BIBLIOGRAFÍA:
1.- Es.wikipedia.org, (2015). Curiosity. [online] Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/Curiosity [Accessed 13 Dec. 2015].
2 .- MuyInteresante.es, (2015). Cuatro cosas que el robot Curiosity ha descubierto sobre Marte. [online] Available at: http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/cuatro-cosas-que-el-robot-curiosity-ha-descubierto-sobre-marte-681375788936 [Accessed 13 Dec. 2015].

No hay comentarios:

Publicar un comentario