La NASA pagó a una empresa llamada Systems And Materials Reach Company una cantidad enorme de dinero, para que diseñara algo que permitiera imprimir todo lo necesario con el mecanismo de las impresoras 3D. Lo que se busca es llevar la suficiente comida para alrededor de 15 años que es lo que puede durar un largo recorrido.
Uno de los buenos candidatos para esto es la pizza ya que está compuesta por estratos. Primero hace la masa y la cocina, posteriormente le añade salsa en forma de polvos y finalmente le añade una capa de proteína para los astronautas. Aunque la idea principal de esta máquina no es ni para hacer pizza ni para hacer chocolate, que fue el primer uso de esta máquina como más tarde les mostraremos en un vídeo, el uso principal es para alimentos diferentes a los que hoy en día comemos, como algas, hojas de remolacha, semillas de altramuces, insectos, etc.
![]() |
1.- cdn3.computerhoy.com |
Lo más seguro es que en un futuro todo deje de ser como es, los libros de cocina serán digitales y estarán en un software en el que solo deberás echar los ingredientes anteriormente a que sea cocinado. La compañía que creó esta máquina propone que todo el mundo pueda intercambiarse recetas mediante este software.
Según se piensa este maravilloso avance de la tecnología no será únicamente utilizado en el campo de la astronomía, si no que pasará a ser un robot de cocina más que dispondremos en nuestras casas al igual que un frigorífico o un horno. Lo más importante de este avance es que se necesita menos cantidad de comida para realizarla, lo cual es una ventaja cuando seamos 12 mil millones de personas como aseguran los economistas a final del siglo. Este será el único modo por el que podamos sobrevivir.
El siguiente vídeo muestra como es el funcionamiento de estas máquinas poniendo de ejemplo el chocolate.
BIBLIOGRAFÍA:Batanga, (2015). Comida para Marte: impresiones 3D y pizza. [online] Available at: http://www.batanga.com/curiosidades/4397/comida-para-marte-impresiones-3d-y-pizza [Accessed 13 Dec. 2015].
No hay comentarios:
Publicar un comentario