lunes, 16 de mayo de 2016

Pruebas de vida en Marte

Hola y bienvenidos a un nuevo blog sobre Marte, hoy trataremos un tema bastante llamativo como es la posible vida que e ha encontrado en Marte a lo largo del tiempo que llevamos descubriendo dicho planeta. Unos dicen que es evidente las pruebas que demuestran que hay o que hubo vida allí, otros no están tan de acuerdo y afirman que todo está manipulado y no es más que puros efectos de Photoshop u otros programas similares, para llamar la atención de la gente y con ello fama y algo de dinero. Hoy descubriremos la verdad sobre estos mitos de la vida marciana.
Como sabréis, para que haya vida, principalmente se necesita agua, pues bien, un estudio realizado en 2015 por la NASA (Excelior) que reveló que hace 4300 millones de años aproximadamente, hubo en Marte un gran océano que cubrió el hemisferio superior del planeta, esta gran masa de agua y una atmósfera más densa, da a pensar que allí hubo vida.
Otra hipótesis que se plantea es el hecho de que se hayan encontrado ciertas partículas de metano en la débil atmósfera de Marte lo cual es ilógico debido a dicha atmósfera y las fuertes radiaciones solares que sufre el planeta, lo que indica que tiene que haber alguna fuente que proporcione dicha sustancia. Se piensa que el metano que se obtiene sale de organismos que se encuentran en el subsuelo, y el proceso sería algo parecido a lo que pasa en nuestra atmósfera cunado respiramos.

http://www.abc.es/ciencia/20141217/abci-misterioso-gran-eructo-marte-201412171216.html
También se habla del meteorito ALH84001, un meteorito que supuestamente fue de origen marciano, y  cayó en la superficie terrestre, en la Antártida. Varios investigadores estudiaron los restos y descubrieron diferente formas regulares en su superficie, cosa que enlazaron son seres vivos provenientes de Marte.
El robot Curiosity, enviado por la NASA en 2012 en busca de restos de vida en una anterior época o encontrar pruebas de que puede haberla en un futuro como la existencia del agua (de lo cual hablamos en un blog anterior "el agua actual frente al agua que había hace millones de años en Marte"), también descubrió sustancias orgánicas aunque de origen desconocido. Esta fue hallada en una zona (Rocknest) que tiene complejo de dunas ya que el material allí depositado es producto de corrientes de aire que desplaza dichas sustancias hasta allí. El material encontrado fue descubierto gracias a que se calentó en el interior del robot la sustancia a 1000º, y al observar que a los 200-300 empezaba a formarse oxígeno, consiguieron distinguir cierta materia orgánica que se cree que es perclorato.
https://imperiodelaciencia.wordpress.com/author/hthalion/page/3/
http://kerchak.com/volcanes-producen-moleculas-organicas-en-marte/
BIBLIOGRAFÍA