domingo, 24 de abril de 2016

Intento de calcular la radiación solar en Marte.

Uno de los factores importantes a dominar en cuanto a poder habitar Marte es poder controlar la radiación, las condiciones meteorológicas, etc. Hoy les descubriremos el modelo diseñado para calcular la radiación solar en Marte.

La asociación MetNet quiso propulsar un proyecto donde instalara estaciones de observación en los alrededores del planeta rojo. Este modelo de estación capaz de calcular la radiación esta diseñado en parte por un grupo de la Universidad Complutense de Madrid. Uno de los mayores problemas de la radiación es que en nuestro planeta vecino existe ozono muy escaso lo cual sirve como protección. Para solucionar esto el modelo anteriormente nombrado calcula la cantidad de flujos de radiación ultravioleta en las distintas zonas del Sol desde donde lanza estos.
http://www.protocolo.com.mx/

Estas estaciones de observación que corren bajo responsabilidad de Meteorogical Network (MetNet), no han sido creadas únicamente para calcular la radiación solar si no que son un aliciente también a descubrir nuevos factores y cosas desconocidas hasta la fecha para habitar el planta y sobre la atmósfera.

http://danielmarin.naukas.com/
Así sería como llegaría, aterrizaría y se pondría a trabajar esta estación de observación.

Científicos expertos consideran que esta misión puede acercar al ser humano a este planeta dado que este proyecto nos mejoraría en preparación frente a nuestro convecino. Puesto que este proyecto nos va a ayudar a crear simulaciones de la radiación allí algo que es demasiado útil.

En mi opinión me resulta algo bastante relevante ya que es un factor muy importante para ir a visitar el planeta. Creo que por los medios y los científicos involucrados en este proyecto puede tener mucho éxito y por mí espero que así sea.


BIBLIOGRAFÍA :
1.- Otero, L. (2016). Diseñan un modelo para calcular la radiación solar de Marte. [online] MuyInteresante.es. Available at: http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/disenan-un-modelo-para-calcular-la-radiacion-solar-de-marte-661450259919 [Accessed 24 Apr. 2016].
2.- Vicente-Retortillo, Á., Valero, F., Vázquez, L. and Martínez, G. (2015). A model to calculate solar radiation fluxes on the Martian surface. Journal of Space Weather and Space Climate, 5, p.A33.

martes, 19 de abril de 2016

Marte responsable de la destrucción de sus propios satélites.

Hoy les traemos una curiosidad más para que conozcan más a fondo el planeta rojo y lo que le rodea. Hoy hablaremos de cómo cuando y por que destruirá Marte a uno de sus satélites, Fobos.

Fobos presenta irregularidades en su superficie terrestre lo cual se pensaba que era por un de sus cráteres de mas de 9 km de diámetro lo que se llevó una gran parte del satélite, pero se ha descubierto que el gran problema de estas deformaciones es debido a la gran fuerza que resiste este satélite procedente de Marte.
http://www.acostociudadano.com
(FOBOS)
Las fuerzas que actúan sobre él son las que las mareas de Marte le impone según los nuevos modelos desarrollados por el experto Terry Hurford del Centro de Vuelo Espacial Goddard.

Terry y su grupo de expertos en Geofísica consideran a Fobos con un montón de escombros de 22 km de diámetro recubierto por regolito, un material parecido a la grava, de 100 m de grosor.

Se presupone que este pequeño satélite acabará impactando sobre la superficie de Marte dentro de 50 millones de años dado que cada siglo Marte acerca alrededor de dos metros Fobos el cual se encuentra a menos de 6000 km de distancia.

El final de Fobos será convirtiéndose en un anillo de Marte como aseguran algunos expertos, al igual que Saturno. Si se convirtiera en un anillo tardaría no más de 20 a 40 millones de años y tendría una densidad parecida a los otros anillos existentes en el sistema solar. Únicamente es posible la formación de estos anillos dado la debilidad de sus materiales.

Pero no unicamente es este satélite quien esta amenazado dado que Tritón la principal luna de Neptuno, creen que podría tener el mismo destino.


BIBLIOGRAFÍA :
1.- Romero, S. (2016). Fobos se convertirá en un anillo del planeta Marte. [online] MuyInteresante.es. Available at: http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/fobos-se-convertira-en-un-anillo-del-planeta-marte-881448359658 [Accessed 19 Apr. 2016].

2.- Alonso, A. (2016). La gravedad de Marte destruirá su luna Fobos. [online] MuyInteresante.es. Available at: http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/la-gravedad-de-marte-destruira-su-luna-fobos-991447242218 [Accessed 19 Apr. 2016].



Cultivo de patatas en condiciones similares a las de Marte.

Hola de nuevo a los lectores. La incógnita de qué haremos con la alimentación en caso de ir a Marte sigue sin ser resuelta. Como anteriormente comentamos existen una especia de máquinas 3D que crean alimentos a base de polvos, pues hoy les enseñaremos si es posible plantar patatas en Marte.

Un estudio de algunos científicos de la NASA y de el Centro Internacional de la patata está recreando un ambiente similar a Marte en el que se intentará crear un huerto de patatas, no solo para futuras misiones al planeta rojo algo que gran importancia obviamente, si no también para las zonas devastadas de nuestro planeta donde la desnutrición es un factor bastante importante.

http://i.kinja-img.com/gawker-media
Este experimentos quiere mostrarnos también la gran fuerza que tienen los tubérculos debido a su alto nivel de nutrientes. Este tipo de alimentos se ayuda del alto incremento del dióxido de carbono para crecer.

En la pagina web gimzodo.com nos explican que sería necesario para crear un huerto en condiciones y que alimentos podrían incluirse.

http://es.gizmodo.com
Los primeros pasos de que sería necesario, nos muestra características realmente similares a las terrestres como es agua, luz, espacio, fertilizante, etc. Por desgracia no dispondríamos de nada de eso en Marte. El director de soporte de vida de la NASA (Ray Wheeler) nos da algunas claves, deberíamos aprovechar el agua que se encuentra en Marte pues sería de gran ayuda y en cuanto al suelo se han realizado estudios que demuestran que es posible que el suelo extraterrestre del planeta rojo nos haga crecer plantas. El mayor de los inconvenientes sería el de como hacer que le llegue la suficiente luz a nuestro cultivo dado que la solar no es suficiente.

Wheeler sugiere que cultivemos tomates y fresas ya que estos alimentos pueden crecer en espacios bastante mas reducidos puesto que de lo que menos dispondríamos sería de espacio.

Esto es lo que vemos en la estación espacial donde los astronautas cultivan ya y han cosechado las primeras lechugas espaciales. 



BIBLIOGRAFÍA : 
1 .- Romero, S. (2016). Cultivan patatas en condiciones similares a Marte. [online] MuyInteresante.es. Available at: http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/cultivan-patatas-en-condiciones-similares-a-marte-191450864368 [Accessed 19 Apr. 2016].

2.-Es.gizmodo.com. (2016). [online] Available at: http://es.gizmodo.com/un-botanico-de-la-nasa-nos-explica-que-necesitamos-para-1735835632 [Accessed 19 Apr. 2016].