Buenos días. Somos dos alumnos de Educación Secundaria Obligatoria que estamos realizando un proyecto para la asignatura de Biología y Geología sobre los problemas fisiológicos que impiden nuestra llegada a Marte. Tenemos entendido que usted ha estudiado y trabajado mucho este tema ya que es Dr. en Ciencias Geológicas, experto en meteoritos, Geología Planetaria y Astrobiología. Sería de gran ayuda y un honor para nosotros que nos contestaras a un par de preguntas muy simples pero con grandes incógnitas para nosotros, y que nos ayudará a acabar nuestro proyecto.
Pregunta 1.- ¿Cuáles son las principales fuentes de agua en Marte? ¿ Y cuales son las principales ventajas de este hallazgo?
Actualmente Marte es un planeta frío y árido, aunque no tanto como se esperaba. Las principales fuentes de agua son las que existieron en el pasado, hace miles de millones de años, cuando las condiciones del planeta posibilitaban la escorrentía superficial, la existencia de lagos, ríos, torrentes y tal vez también un océano. También tuvo que existir agua en forma de sistemas hidrotermales.
La principal característica del reciente hallazgo es que podría existir un ciclo actual de agua en Marte, lo que indicaría que el planeta no está muerto sino que tiene una dinámica activa.
Pregunta 2.- ¿En qué estado se encuentra el agua en Marte? ¿Se encuentra repartida por todo el planeta?
En Marte existe agua en distintos contextos y ambientes geológicos y con distinta edad. Existe agua atrapada en los minerales, como el yeso; en forma de hielo en los polos, en forma de mezcla de hielo y suelo similar al permafrost terrestre; en la atmósfera en forma de nubes de vapor de agua y, como se ha descubierto recientemente, probablemente atrapada en las sales, como los percloratos*, bajo la superficie del regolito. También podría existir bajo la superficie de algunos surcos y torrenteras en los bordes de cráteres.
Pregunta 3.-¿ Que necesitaríamos desarrollar los humanos para lo posible vida en este planeta?
Cualquier misión humana que pretendiera ser permanente debería tender a la terraformación de Marte ya que las condiciones ambientales son hostiles para nosotros. Existen ya muchos estudios acerca de este tema, pero la terraformación es aún algo científicamente muy cuestionado y especulativo.
Pregunta 4.- ¿Qué nos ha enseñado el Mars One que desconociéramos hasta la fecha?
Nada, salvo tal vez revelar la realidad sobre este tipo de “aventuras mediáticas” alejadas de las bases científicas sobre las que se que sustentan las misiones espaciales
Pregunta 5.- ¿Existe algún proyecto cercano que se encarrile a la vida en el planeta rojo o a la presencia en este de los humanos?
Existen programas a medio-largo plazo que evalúan el envío de humanos, aunque todavía hay que resolver muchos problemas de diversa índole.
Pregunta 6.- ¿La composición química de Marte es semejante a la de la Tierra?
En cierto modo sí, aunque con mucha menor geodiversidad* debido a su menor actividad geodinámica. Marte forma parte del conjunto de los planetas terrestres y como tal comparte muchas características de todos ellos.
Pregunta 7.- ¿Podrías explicarnos un poco de que se compone la atmósfera de Marte y como se reflejaría en la vida humana si tuviéramos una atmósfera similar en la Tierra?
La atmósfera de Marte es prácticamente, en un 95%, dióxido de carbono. Está compuesta principalmente por dióxido de carbono (95%), nitrógeno (3%) y argón (1,6%), y también contiene trazas de oxígeno, agua y metano. No es apropiada para nosotros.
Pregunta 8.-¿Es posible la existencia de una vida extraterrestre en Marte? ¿O que se pueda desarrollar a raíz de microorganismo extremófilos que puedan existir actualmente en Marte?
No lo sabemos, desde luego no en la superficie, por la radiación y la hostilidad ambiental general. Tal vez podrían existir microorganismos bajo la superficie, pero esto es especulativo.
Pregunta 9.- ¿Qué opinas del posible proyecto de lanzar bombas nucleares sobre Marte para hacerlo habitable?
Estoy contundentemente en contra.
Pregunta 10.- ¿Existe otro planeta en el sistema solar o fuera de él que tenga unas condiciones similares a las de la Tierra en el que sería posible desarrollar vida?
Hasta el momento, no que sepamos. Se han descubierto exoplanetas* similares a la Tierra, pero aún queda mucho por caracterizar y estudiar para determinar sus características
Muchas gracias por su tiempo, ha sido un honor que nos respondas a estas preguntas y le deseamos suerte en su trabajo.
Un saludo
GLOSARIO* :
Geodiversidad --> Expresa la variedad geológica que hay en una región.
Percloratos --> Son las sales del ácido perclórico que contiene cloro en estado de oxidación y algunas moléculas de oxígeno.
Exoplanetas --> Esto se denomina a los planetas que orbitan sobre una estrella diferente al Sol, por lo cuál no están en el Sistema Solar.
MARIO BLANCAS MARTÍN Y RICARDO RICO TRIGO.